Durante años nuestro sistema educativo ha propuesto medidas integradoras para erradicar la exclusión y la marginación.
Hasta hace poco estas medidas nos parecían correctas, pero nos hemos dado cuenta de que estas medidas no terminan realmente con la discriminación y la exclusión. Cuando hablo de discriminación y exclusión no solo me refiero a personas de distintas culturas, razas o etnia, también me refiero a personas con movilidad reducida, con discapacidad intelectual…
La integración pretende que la diversidad de alumnos se adapten a nuestro sistema educativo, mientras que, la inclusión propone que nuestro sistema educativo se adapte a las necesidades de todos los alumnos.
Considero que es necesario reconocer y valorar la diversidad, puesto que es una oportunidad para conocer y entender otras culturas y otros puntos de vista; de esta manera es como realmente se aprende.
De hecho, ¿Quién no ha compartido clase con una persona que sea de raza, cultura o etnia distinta a la suya? ¿Creen que lo valoraron o que no le dieron importancia? Yo misma compartí clase con un chico asiático, y no le di ninguna importancia no valore lo que él me podía aportar y lo que me podía enseñar. Para mí este chico nunca estuvo incluido en la escuela, se mantenía muy callado y muy respetuoso y nunca iniciaba conversaciones con nosotros . La verdad que si soy sincera nunca nadie le propuso que nos hablara sobre él, ni siquiera el profesor, y las pocas veces que intentamos hablar con él contestaba tímidamente y se marchaba, supongo que era porque realmente no se sentía incluido.
Esto me hace pensar en los valores que promueve la escuela de nuestra sociedad.
-La escuela nos inculca la individualidad, que nos enseña que tenemos que ir cada uno por nuestro lado para conseguir los objetivos que nos marca.
-Nos inculca la insolidaridad, que hace que no seamos capaces de ayudar al enseñarnos que nuestros objetivos e intereses son más importantes que todo lo demás.
-Nos inculca la competitividad, que nos ha enseñado a enfrentarnos por una nota…
¿No sería mejor una escuela que nos inculcara valores como el respeto, el compañerismo, la amistad…? Gracias a numerosas familias, estudiantes y profesores que se han quejado de este sistema educativo y que desean un cambio a un sistema educativo mejor ha surgido " el proyecto roma".
Cabe destacar este proyecto puesto que ofrece medidas innovadoras como por ejemplo:
-promueve medidas de inclusión y no de integración
-Su metodología consiste en la búsqueda de información, trabajos cooperativos…
-Pretende desarrollar las cuatro áreas del desarrollo humano: zona de Pensar (para el desarrollo de procesos cognitivos y metacognitivos), zona de Comunicar (lenguajes y sistemas de comunicación), zona del Amor (afectividad y mundo de los valores) y zona del Movimiento (autonomía física, personal, social y moral).
En definitiva, su deseo es conseguir una escuela donde los valores como la justicia, la democracia, el respeto…sean prioritarios; Quiere establecer una escuela inclusiva en donde todos los alumnos, sin importar su raza, su cultura, su etnia o la discapacidad que tengan, participen activamente; conseguir que los niños y niñas entiendan y sean conscientes de que de que no solo hay una manera de aprender ; y por últmo que los niños y niñas aprendan por el placer de conocer y saber y no por una nota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario