lunes, 11 de febrero de 2013

¿En qué consiste crear buenas condiciones para que los alumnos aprendan?


La sociedad y la escuela están bastante unidas y prácticamente caminan de la mano, si nos damos cuenta, la escuela es una mera reproducción de la sociedad. Se suponía que las escuelas deben formar a las personas independientemente de su situación económica o de su estatus social, pero esto no sucede.

Para que esto cambie es necesario que cambie el funcionamiento de la escuela.

Lo primero que se debe tener en cuenta es que la labor educativa no puede consistir simplemente en el almacenamiento de conocimientos por parte del alumnado; La escuela es mucho más que eso. Los docentes deben intentar que los alumnos busquen su propio conocimiento, que sean capaces de analizarlos y averiguar si tienen validez o no y que deseen compartirlo con los demás. Pero para conseguir esto, los docentes tienen que ser los mejores, y no lo digo en el sentido de que sepan más o menos. Yo pienso que los mejores profesores son los que se entusiasman enseñando, los que se emocionan con su asignatura y los que impresionan a sus alumnos al  transmitir su cariño por la enseñanza y a incentivar sus ganas pos aprender.

Los docentes deben enseñar contenidos que utilicen, que sean necesarios para la vida diaria. Deben enseñarle la búsqueda nueva de conocimientos, porque esta sociedad está en continuo cambio y los alumnos no pueden estancarse en lo aprendido. En la enseñanza de los contenidos se deben tener más en cuenta la calidad que la cantidad.

Para que los alumnos aprendan, deben de cooperar, entre ellos, con los profesores… Es muy difícil que un individuo aprenda solo, y la cooperación le va a llevar a otro tipo de aprendizajes como el respeto, la solidaridad… También, es muy importante en esta cooperación, enseñarles el sentido de la responsabilidad y la implicación en el grupo; Y para que esto exista se debe de crear un entorno de amistad y confianza.

En este sentido, las evaluaciones como exámenes no tendrían cabida, las evaluaciones deberías usarse para asentar más los conocimientos y contenidos aprendidos, de una forma divertida  y apacible.

Por último conseguir que el individuo sea una persona autónoma, libre y sobre todo feliz. Saber muchas cosas de algo no te hace feliz, pero entenderte a ti mismo y comprender a los demás si te hace un poquito más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario